1. El escrito es inicial y subjetivo (solo se manifiestan mis observaciones de la institución donde trabajo)
2. Recibiré con entusiasmo sus comentarios, observaciones y críticas constructivas.
Curso sobre Tecnologías de Información
y Comunicación (TIC´s) aplicadas en la
educación
Actividad 1
1.
Institución
a estudiar
Preparatorias
Vallescondido es el nombre de la institución educativa donde laboro actualmente
como docente, está compuesta por dos planteles: Centro Escolar Vallescondido y
Centro de Estudios Franco Americano.
2.
Valores
principales
La
institución donde ejerzo mi profesión tiene como objetivos: la formación de
personas íntegras, éticas, competentes y comprometidas con su desempeño
académico, consiguiendo las bases para alcanzar una meta profesional y con vocación
al servicio; además, Preparatorias Vallescondido tiene una orientación
formativa, inculcando valores como la libertad,
el respeto, la tolerancia y la honestidad, necesarios
para una sana convivencia en sociedad.
1.
Problemas
y retos
La
comunidad estudiantil de la institución oscila entre 100 y 150 individuos por
plantel, lo que podría suponer una mayor posibilidad en el alcance de objetivos
pedagógicos, uso eficiente de tecnologías, además de la adquisición de
habilidades y competencias en el alumnado, sin embargo, existen varios
problemas dentro Prepartorias Vallescondido que no contrastan con la situación
educativa que prevalece en nuestro país.
Nuestros estudiantes manifiestan
desniveles en la posesión de habilidades cognitivas, en el desarrollo de un sentido
crítico e incluso presentan problemas emocionales, factores que vuelven difícil
la interacción docente-estudiante y la consecución de los planes de estudio.
Suponemos
que la razón fundamental de dichos problemas es el desinterés del estudiante
por la educación, causado por una caótica situación social y económica que
existe en nuestro país hoy día, que se refleja en la desconfianza que tienen
los jóvenes en terminar una carrera profesional y que ésta no les garantice un
empleo estable y bien remunerado, así como una actitud poco apremiante manifestada
por empresas y contratistas hacia los nuevos egresados.
Es
importante no responsabilizar a un solo actor en cuanto a los problemas
educativos de nuestra institución o dentro del país, ya que la situación abarca
a todos los sectores inmiscuidos en el proceso: administrativos, docentes,
estudiantes y padres de familia.
2.
Perfil
de la comunidad.
El
perfil de la comunidad de Preparatorias Vallescondido me ha parecido bastante
particular desde que comencé a trabajar dentro de la institución, El personal
administrativo, aunque numéricamente reducido, ha mostrado una amplia capacidad
en la resolución de problemas internos (entre la comunidad estudiantil) como
externos (relaciones con padres de familia), hecho que ha permitido avances en la
labor educativa.
En cuanto a la planta docente, se ha
notado últimamente una disminución dentro de sus integrantes (hecho que coincide
con una reducción en la matrícula estudiantil), no obstante, la gran mayoría de
los profesores son especialistas en las áreas que corresponden a las materias
que imparten y se organizan en dos academias (una de Ciencias Exactas y otra de
Ciencias Sociales), por medio de las cuales se planean proyectos de tipo
semestral y anual que tienen como objetivo la adquisición de diversas
competencias por parte de los estudiantes.
En cuanto a los estudiantes, un importante
sector es sostenido por una clase media cuyas actividades productivas son la
pequeña y mediana empresa, además de trabajadores profesionales.
1.
Innovaciones
y tecnologías
Hace
un año ocho meses que tengo la oportunidad de trabajar en Preparatorias
Vallescondido, por lo cual no he estado al tanto de todas las innovaciones y la
implementación de tecnologías en sus escuelas, no obstante, gracias a las
juntas académicas, he sido testigo de los planes en torno a la inserción de las
TICs dentro del aula y de una reciente actualización de ordenadores dentro de
los laboratorios de cómputo, además, los dos planteles cuentan con algunas
pantallas y proyector, lo que permite al docente el uso de distintos recursos
electrónicos dentro del aula.
Aquí es importante hacer algunas observaciones
sobre el uso efectivo de las tecnologías dentro de los planteles; por una
parte, el material resulta a veces insuficiente ante la creciente demanda en su
uso por parte de docentes cuya materia requiere la constante proyección de
material didáctico (por lo que se ha planteado la adaptación de una o dos salas
audiovisuales dispuestas para este uso específico); por otra parte, los docentes
olvidamos a veces que el uso de las tecnologías electrónicas va más allá de la
presentación de diapositivas, videos y audio, ya que lo más importante es su
correcto uso por parte de los estudiantes dentro y fuera del aula, siendo este
último sitio donde explotarán todo el potencial de dichos recursos.
2.
Causas
de la innovación
El
hecho de que la institución educativa donde laboro implemente la inserción y
uso de las TIC´s dentro de sus escuelas se debe a una reacción natural que obedece
a la digitalización de todos los espacios de la vida social y privada, por lo
que Preparatorias Vallescondido busca su integración a un sistema educativo
propio de la era de las comunicaciones.
3.
Resultados
Los
resultados de la integración de tecnologías en Preparatorias Vallescondido son
positivos, aunque económicamente resulta lejana la meta de crear aulas
completamente digitalizadas dentro de sus centros escolares. Por otro lado hemos
de considerar que las TIC’s en sí mismas rebasan el ámbito escolar e invitan al
aprendizaje autónomo, por lo cual el profesor debe de plantearse más un papel de
guía para el estudiante en su uso dentro y fuera del aula.
Mi admirado Óscar, tus apreciaciones sobre el particular en nuestras preparatorias me parecen más que atinadas; evidentemente la inversión necesaria para digitalizar las aulas es incontestable para una institución como la nuestra, de suerte que llevar las TIC al aula es apenas una parte de la tarea, la otra implicade llevar el aula a las TIC., educar en las TIC, con las TIC, para las TIC y desde las TIC; creando ambientes propicios y aprovechando la condiciones tecnológicas con las que contamos y con las que los chicos cuentan. Con la inteligencia que te caracteriza me gustaría que comenzaras a planear estrategias clstas y posibles que nos permitan incorporar las tecnologías y los ambientes propicios de aprendizaje en nuestras escuelas. Pronto compartimos ideas
ResponderEliminar