Translate

martes, 22 de julio de 2014

La última tarea individual para preparatorias Vallescondido

Actividad 4. Las competencias y uso de las TIC’s

En esta última actividad individual nos propondremos abordar algunas de las habilidades digitales que hemos de desarrollar los profesores a nivel preparatoria, en especial los que laboramos en Preparatorias Vallescondido, para poder utilizar las herramientas digitales y sobre todo para potenciar el desarrollo de habilidades requeridas en los estudiantes que han de enfrentarse al mundo laboral característico de la era de las comunicaciones.
                Aquí cabe hacer una breve mención sobre el objetivo de las habilidades digitales de nuevo siglo que se comentan en el libro digital Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, coordinado por Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz, donde se expresa lo siguiente:

En este escenario la educación ya no es vista únicamente como un instrumento para promover el desarrollo, la socialización y la enculturación de las personas, como un instrumento de construcción de la identidad nacional o como un medio de construcción de la ciudadanía. En este escenario la educación adquiere una nueva dimensión: se convierte en el motor fundamental del desarrollo económico y social. Tradicionalmente, la educación ha sido considerada una prioridad en las políticas culturales, de bienestar social y de equidad. En la SI la educación  y la formación se convierten además en una prioridad estratégica para las políticas de desarrollo, con todo lo que ello comporta.[1]
               
Desde la perspectiva antes mencionada, la educación ya no es únicamente un instrumento formador de ciudadanos, al servicio de un aparato estatal encargado de los procesos políticos, económicos y sociales de un país determinado, sino que es capacitadora de un individuo globalizado, que ha de formar parte de un sistema productivo y económico a nivel mundial, por lo que los docentes han de estar conscientes de este nuevo papel que jugarán los alumnos al momento de concluir sus estudios, sin dejar a un lado la formación significativa del conocimiento y de una conciencia crítica.
Ahora bien (retomando el hilo de la actividad), dentro de este contexto donde el estudiante se transforma en un potenciador del desarrollo económico y social, es importante tener en cuenta su adecuación al panorama tecnológico que lo rodea, lo que le permitirá explotar de mejor manera los recursos digitales que están a su alcance. Se dice que las nuevas generaciones son “nativos digitales”, que por el simple hecho de rodearse y crecer a lado de las nuevas tecnologías, las saben usar de manera espontánea; dicha aclaración resulta completamente falsa; nuestros jóvenes sí están rodeados de las tecnologías y las usan, pero a un nivel secundario, solo las manejan para interactuar y socializar con el prójimo, no las usan con fines productivos y mucho menos educativos.
Las habilidades que debemos adquirir los docentes son las de instruir y asesorar al estudiante en el uso de las TIC’s, además de manejar los instrumentos digitales a nuestro alcance, con los cuales ejemplifiquemos  en su correcto uso dentro y fuera del aula. No se debe dejar de lado el hecho de que las TIC´s son solo instrumentos, medios por los cuales el alumno alcanzará de manera más efectiva el conocimiento, pero no son un fin último; el profesor debe generar también las estrategias pedagógicas necesarias para lograr dicho propósito.
En el caso del estudiantado, las competencias a lograr cubren un espectro más amplio; una de las lecturas manejadas en el curso, titulada Taxonomía de Bloom para la era digital de Andrew Churches[2], sugiere el uso de las herramientas digitales por parte del estudiante con el propósito de obtener las seis habilidades propuestas por Benjamín Bloom en 1956 y revisadas por su estudiante Lorin Anderson, cuyas sub-categorías son las siguientes: recordar, Comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
A continuación presentamos un esquema donde se describe el uso de las tecnologías para la consecución de las habilidades de la taxonomía de Bloom:


Siguiendo la información anterior, presentamos en un esquema las habilidades que presenta el docente y adquiere el estudiante mediante el uso de algunas tecnologías digitales dentro de los cuatro entornos de aprendizaje estudiados en sesiones anteriores: Información, interacción, producción y exhibición.

Entorno de aprendizaje
Recursos utilizados
Habilidades a desarrollar
Información:
. Windows Office

. Youtube

. prezi.com

.Cmaptools
Docente: El docente desarrolla contenidos para explicar temas dentro y fuera del aula, complementados con materiales audiovisuales y links de utilidad.

Estudiante: El estudiante no solo accede a la información dada por el docente para recordar y comprender los temas, sino que puede consultar información extraclase por medio de la consulta de links y material audiovisual conseguido de plataformas como Youtube.
Interacción:
. Redes sociales

. Blog

. prezi.com
Docente: Mantiene contacto con los estudiantes mediante el uso de redes sociales y proporciona material informativo fuera del aula.

Estudiante: Resuelve dudas, accede a información fuera del aula, reflexiona, analiza y evalúa sus trabajos junto a los trabajos de sus compañeros.
Producción:
. Microsoft Office

. Blog

. prezi.com

.Cmaptools
Docente: Da instrucciones, proporciona ejemplos y sirve de guía al estudiante.

Estudiante: Aplica lo aprendido mediante la elaboración de presentaciones en plataformas digitales, recopilando información de internet, compartiendo y comparando sus trabajos con los de compañeros.
Exhibición:
. Blog

. prezi.com

. Youtube

.Cmaptools
Docente: Proporciona ejemplos, d instrucciones y asesora el material utilizado por el estudiante para su exhibición.

Estudiante: Crea contenidos educativos, evaluando sus propios trabajos junto a los de sus compañeros, comparte materiales escritos y audiovisuales.



[1] Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Roberto Carneiro, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (coords.), Madrid (España), Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)/Fundación Santillana, s/f, en: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf, consultado el: 27/marzo/2014.
[2] Andrew Churches, Taxonomía de Bloom para la era digital, en: http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf, tomado el 27/marzo/2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario