Translate

martes, 20 de enero de 2015

EL CÓDICE MENDOZA

Seguramente ya muchos están informados sobre el tema, no obstante, me produce grande emoción enterarme y poder apreciar el Códice Mendocino a todo color, sin la necesidad de recurrir a una gran biblioteca, ni asistirme de algún estudio extra para entender su contenido, ya que el códice se encuentra transcrito a la escritura moderna por medio de un encomiable trabajo paleográfico. El Códice Mendoza o Mendocino es una de las fuentes del periodo colonial más esclarecedoras en torno a la historia del pueblo mexica en lo particular, así como de las culturas de habla náhuatl en general, que poblaban la Cuenca de México en el momento de la irrupción española.

Por encargo del Virrey Antonio de Mendoza, se escribió este documento en 1542, el objeto del monarca novohispano fue el de llevar un registro del panorama político, económico y social de la tierra recién conquistada. 

El documento es compartido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un esfuerzo de llevar a la mayor parte de la población mexicana documentos fundamentales de su pasado remoto, así como para poner al alcance de estudiosos e interesados, fuentes que les permitan desentrañar los misterios que hasta nuestros días nublan la comprensión de las antiguas culturas mesoamericanas.

El link para poder observar el documento es el siguiente:


Folio 2r. del Códice Mendoza: La fundación de México Tenochtitlan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario