Tarea 2. Entornos de aprendizaje y
uso de TIC’s
Antes
de comenzar con las reflexiones sobre la segunda actividad del curso, me
gustaría reiterar la cuestión que hice presente en el foro de nuestra plataforma,
donde planteo a los compañeros docentes que expresen cuál es el espacio o
entorno de aprendizaje que se presenta con mayor frecuencia o que se utiliza
preferentemente de manera voluntaria o involuntaria dentro de sus asignaturas.
Tal reflexión tiene como objetivo mostrar las áreas débiles en cuanto al
proceso de aprendizaje docente-alumno dentro de las aulas.
Por ejemplo, en mis materias,
vinculadas a las ciencias sociales y humanidades, he dado preferencia al
entorno de información (creyendo que mis clases son más dinámicas), presentando
clases orales algunas veces o material audiovisual en otras ocasiones, dejando
la interacción y la exhibición de los estudiantes en un plano secundario; el
espacio de producción, por su parte, queda relegado a la presentación de algún trabajo
final o para salvar exámenes extraordinarios, sin la necesidad de ser
presentado o exhibido a un público amplio. Considero importante que dentro de
mis materias comiencen a enriquecerse los entornos de aprendizaje, esperando
como consecuencia, incrementar el interés y el ímpetu de los alumnos.
En
el presente escrito, me propongo hacer un breve balance sobre los entornos de
aprendizaje existentes en las escuelas donde trabajo, tanto en el Centro
Escolar Vallescondido como en el Centro de Estudios Franco Americano.
Entendemos como entorno de
aprendizaje a los espacios, herramientas, fuentes de información y otros
mecanismos que utiliza el estudiante para alcanzar aprendizaje dentro y fuera
de cualquier institución educativa. El siglo XX se caracterizó por centrar los
entornos de aprendizaje en las escuelas, promoviendo al docente como principal
transmisor de los conocimientos, mientras que al educando únicamente le
correspondía un papel receptor, a veces también reflexivo y explorador de
fuentes del conocimiento como: libros, revistas, periódicos, documentales, etc.
Entrado el siglo XXI, con el desarrollo y expansión de los medios digitales de
información y comunicación encabezados por el Internet, los espacios de aprendizaje
se han diversificado, abriendo nuevas posibilidades y retos que deben enfrentar
tanto estudiantes como profesores.
Es interesante mencionar como es que
se han transformado los entornos de aprendizaje, pues han existido desde las
primeras comunidades humanas; sin embargo la expansión tecnológica ha marcado
un antes y un después en la manera en que el individuo aprende, pues el
conocimiento está determinado en gran medida por las herramientas digitales que
permean los espacios personales y sociales del aprendizaje.
Siguiendo la ponencia sobre
perspectiva ambiental del aprendizaje de María Elena Chan, realizaremos un
perfil de la situación de Preparatorias Vallescondido en base a los cuatro
entornos de aprendizaje señalados en el video: Información, Producción,
interacción y exhibición. Presentando abajo una tabla en la cual se indican
dichos entornos, las tecnologías con que contamos y la función que cumplen los
espacios de aprendizaje.
Entorno
|
Tecnologías
|
Función
|
Información
|
Presentaciones de Power Point y otras
herramientas de Office, presentación de material audiovisual.
|
Por medio de presentaciones en Office
y proyección de audiovisuales es como el docente presenta la información de
los contenidos temáticos al estudiante, promoviendo en pocas situaciones
otros medios para la investigación complementaria de temas curriculares.
|
Producción
|
Presentaciones de Power Point, Word y
otras herramientas de Office.
|
La mayoría de los trabajos de
producción se realizan de manera colaborativa con la ayuda de herramientas
que ofrece Office. Los trabajos se entregan siguiendo una rúbrica general en
todas las asignaturas, siendo los proyectos semestrales y anuales los
trabajos de mayor repercusión en el quehacer del alumno.
|
Interacción
|
Presentaciones escritas y material
audiovisual, blog de profesores, Facebook y otras redes sociales.
|
Dichos recursos propician los espacios
de interacción en algunas asignaturas,
otros permiten la conexión docente-estudiante dentro y fuera del aula, con el
propósito de resolver dudas o brindar material complementario a la clase.
|
Exhibición
|
Presentaciones en Power Point y otras herramientas
de Office, Youtube y redes sociales.
|
Aunque usadas de manera incipiente,
dichos espacios se utilizan, no solo dentro de la institución, sino que en
algunos casos se muestran trabajos colaborativos del alumnado en redes
sociales.
|
Los entornos de aprendizaje en base
al uso de las tecnologías de información y comunicación son utilizados dentro
de nuestra institución educativa, sin embargo su aplicación es incipiente, hace
falta incentivar el uso didáctico y efectivo de los medios electrónicos dentro
y fuera de los planteles, además es poco común que el docente plantee un
espacio de interacción con los estudiantes por medio de blogs, webquest o redes
sociales, también es poco frecuente que el profesor incite al alumno a buscar
de manera autónoma recursos electrónicos, donde se incluyen páginas web o
material audiovisual complementario.
La exhibición de trabajos es todavía
más rara en Preparatorias Vallescondido, pues aunque se producen constantemente
trabajos que buscan la adquisición de habilidades y competencias dentro del
centro escolar, pocas veces estos son compartidos fuera de la escuela por
conducto de un medio electrónico como lo son las redes sociales y Youtube,
plataforma que promueve la exposición de materiales audiovisuales hacia una
comunidad global.
Referencias de consulta
Chan
Núñez, M. E. (2013). Didáctica desde la perspectiva ambiental [video 23
minutos].
Disponible en:
http://www.9slides.com/Talks/Did-ctica-desde-la-perspectiva-ambiental-Seminario-TIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario