Actividad 3. Selección de
herramientas digitales
En
el caso de la institución donde laboro y considerando los cuatro entornos
abordados en la sesión anterior: información, interacción, producción y
exhibición; las herramientas digitales propicias para mejorar el ambiente de
aprendizaje dentro de Preparatorias Vallescondido deben considerar algunos
aspectos en torno a su aplicación, destacando la capacidad económica del
colegio, de sus docentes y primordialmente del alumnado, que en muchos casos
carece de un presupuesto que le permita adquirir herramientas como tablets u otros dispositivos digitales
que les permitan el acceso inmediato a la información requerida para las
distintas asignaturas.
El
colegio, de manera general, también carece de ciertos recursos, como de un
servicio de internet eficiente que pueda ser utilizado constantemente, tampoco
cuenta con el equipo tecnológico suficiente para aprovecharse en todas las
aulas a la vez.
Por esta razón, se considera
importante introducir las TIC’s de manera gradual y estructurada, aprovechando
los recursos propios del colegio y motivando a los estudiantes a la búsqueda
autónoma y crítica de recursos electrónicos, nivelando así el tiempo utilizado
en la red entre el ocio y un aprendizaje significativo.
Las herramientas electrónicas que
pueden ser utilizadas con más frecuencia en Preparatorias Vallescondido son las que fomentan los ambientes información,
producción y exhibición, donde el docente crea información básica sobre
distintos temas, incentivando el desarrollo de competencias en los estudiantes,
además de agregar links o vínculos de
utilidad para el educando, quien podrá hacer una consulta temática en la red.
Programas como los que integran Office,
pueden ser utilizados para crear un ambiente informativo guiado por el docente,
además de aprovecharse como recursos de producción y exhibición accesible para
los estudiantes dentro y fuera del aula.
Otra
herramienta generadora de contenidos que puede ser utilizada tanto por el
docente como por los estudiantes es prezi,
una plataforma donde se pueden crear presentaciones bastante dinámicas con animaciones,
muy útil para fortalecer los entornos de información y exhibición, al mismo
tiempo que pueden ser vistos y compartidos por medio de cualquier dispositivo
con acceso a internet. La liga a prezi es
la siguiente:
http://prezi.com/
Fuera
del colegio, la institución y el profesorado pueden mantener contacto con el
estudiante, brindando información y asesoría por medio de páginas web
destinadas a la interacción como: redes sociales, blogs, webquest, etc.; o
proporcionando links de consulta, donde
se puede acceder a material complementario en distintos formatos (escritura,
audio, video, etc.). Es importante que el profesor permanezca como un asesor o
consejero dentro de este entorno, brindando solamente lo recursos básicos que
el educando puede o no consultar, pues es el estudiante, quien en su búsqueda,
deberá jerarquizar y seleccionar los recursos e información que consulta,
logrando con ello un aprendizaje crítico y objetivo.
Las herramientas mencionadas
anteriormente, pueden diversificar y potenciar el aprendizaje a un bajo costo y
además son bastante accesibles al grueso de nuestra población, sin embargo
también tienen sus riesgos, pues en el uso de los softwares de producción, manejo de información y exhibición, como
lo es Office, el profesor debe
combinar una dinámica donde el estudiante participe constantemente, genere
dudas y realice actividades complementarias, para que éste no quede como un
ente pasivo, que repite y memoriza de manera tradicional, con la ayuda de un
ordenador y una pantalla.
En
cuanto al uso de redes electrónicas que fomentan la interacción, el profesor
puede llegar a confundir al estudiante en el caso de no brindar ligas e
instrucciones correctamente, por lo cual el docente tiene que crear y compartir
un catálogo de fuentes electrónicas básicas, además de confiables, que
colaboren en la búsqueda y selección de información durante las investigaciones
del usuario, para que posteriormente llegue a un aprendizaje autónomo y pueda
generar sus propios contenidos temáticos.
Muchas de las tecnologías mencionadas
ya han sido utilizadas dentro de la institución desde hace años, sin embargo,
su uso es irregular y no se ha encaminado directamente en la adquisición de competencias
en el estudiante. Por lo tanto el objetivo de incorporar estos recursos de
manera estructurada es propiciar herramientas dentro y fuera de la escuela que permitan
al alumno su uso efectivo, junto a la adquisición de habilidades y hábitos
encaminados al aprendizaje. En este aspecto se ha dado un nuevo paso dentro de
Preparatorias Vallescondido con la integración de la plataforma electrónica Moodle, la cual tiene el beneficio de
crear cursos en línea para cada materia y así expandir algunos de los entornos
de aprendizaje más allá de las aulas.
La
liga para Preparatodias Vallescondido de Moodle es la siguiente:
http://escuelas.grupoarien.com/moodle/
No hay comentarios:
Publicar un comentario